Controversias en cáncer renal

En este episodio del podcast, tenemos el privilegio de contar con dos expertas en oncología genitourinaria: la Dra. Cristina Azpitarte, del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, y la Dra. Áurea Molina, del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña. Juntas, explorarán tres de las principales controversias en el tratamiento del cáncer renal, aportando su visión basada en la evidencia científica y en su experiencia clínica.

El primer tema que abordarán es la aplicabilidad de los resultados de los ensayos clínicos a la práctica real. ¿Hasta qué punto reflejan la realidad de los pacientes fuera del ámbito de la investigación? ¿Existen diferencias significativas entre los datos obtenidos en los estudios y los resultados observados en la rutina hospitalaria?

La segunda cuestión gira en torno a las líneas de tratamiento. Analizarán cuántos pacientes logran acceder a una segunda o sucesivas líneas terapéuticas, qué factores influyen en esta posibilidad y qué impacto tiene en la evolución de la enfermedad.

Por último, tratarán un aspecto fundamental en la atención al paciente oncológico: el seguimiento y el papel de la Atención Primaria. ¿Cómo debe estructurarse el seguimiento de estos pacientes? ¿Cuál es la mejor manera de coordinar la atención entre oncólogos y médicos de familia para garantizar una atención integral y de calidad?

A lo largo de esta conversación, se profundizará en estas tres cuestiones clave, aportando datos, reflexiones y perspectivas desde la práctica clínica. Sin duda, temas de gran relevancia que siguen generando debate en la comunidad médica.

¡No te pierdas este episodio sobre el tratamiento del cáncer renal!

S. Vázquez y M. Lázaro

Anterior
Anterior

Comunicación médico-paciente: clave para una atención de calidad

Siguiente
Siguiente

La importancia del ejercicio físico en el paciente oncológico